El Muro de Berlín , denominado «Muro de Protección Antifascista» por la socialista República Democrática alemana – RDA y a veces apodado «Muro de la vergüenza» por parte de la opinión pública occidental, fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de alemania.
martes, 22 de marzo de 2011
Xerofobia
Homafobia
El término homofobia hace referencia al rechazo de forma extendida a la aversión, odio, prejuicio o discriminacion, contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual.
jueves, 17 de marzo de 2011
TEMA 4:UNA SOCIEDAD PLURAL
CUESTIONES:
1.- ¿A qué se llama diversidad?
Es la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes.
2.- Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles
El idioma, la gastronomía, la cultura, el vestuario, la política y la etnia.
3.- ¿A qué se llama cultura?
Cultura se le llama al conjunto de datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando nuestra propia personalidad.
4.- ¿Qué significado adquiere el concepto de "sociedad intercultural" y qué podemos hacer para favorecerla?
El choque de culturas, ir adoptando costumbres culturales de otros paises como su forma de alimentación, de vestir, sus fiestas, sus deportes o sus expresiones musicales.
Aprender de todas las culturas para crecer y ampliar nuestra visión del mundo, limando prejuicios y siendo mejores ciudadanos.
Aprender de todas las culturas para crecer y ampliar nuestra visión del mundo, limando prejuicios y siendo mejores ciudadanos.
5.- ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Conflictos religiosos, económicos y políticos.
6.- Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El rechazo a los inmigrantes africanos y sudamericanos por ser diferentes a nosotros, por eso hay que aceptarlos como aceptamos a otra persona que sea de nuestra misma raza.
7.-¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
La marginación, el rechazo y la discrminación.
8.- ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
Por ejemplo, alemán Adolf Hitler, en la segunda guerra mundial, encerraba a los judíos en campos de concentración nazis para meterlos en cámaras de gas y matarlos o torturarlos. No hay justificación aguna para las atrocidades que hacía este hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)